• paisaje rio san pedro guatemala 
  • agamí



  • Águila halcón adornada 2
  • Tapirus bairdii

  • Black and White hawk Eagle estacion biologica las guacamayas
  • Ocelote pardalis

  • Guacamaya roja estacion biologica las guacamayas
  • Rio San Pedro Guatemala

Turismo Estudiantil 

Disfruta y vive una verdadera experiencia inolvidable en nuestro tour estudiantil APRENDIENDO DE LA NATURALEZA!! Lo cual te permitirá adquirir conocimientos profundos en diversas temáticas de la naturaleza de la Reserva de la Biosefera Maya. Tales como: La simbiosis en la naturaleza, Especies icónicas de fauna “Bioindicadores de la salud de los bosques, Conociendo el mundo de las aves, El fenómeno de la migración de las aves, Las aves en la Cosmovisión Maya y otros. El Objetivo de la Estación Biológica Las Guacamayas es apoyar y reforzar los conocimientos teóricos de los estudiantes nacionales y extranjeros al momento de entrar en contacto con la naturaleza, involucrándolos   en actividades recreativas que les permitan apreciar y aprender la importancia de la conservación de los bosques y, lo indispensable que son para la vida de los seres vivos del planeta tierra.

 

Habitat

 

TEMÁTICA

1. Simbiosis  en la naturaleza.

En la biología se define la simbiosis como la relación permanente y estrecha entre dos organismos que llevan una vida común. Normalmente al menos una de las especies obtiene un beneficio de dicha relación. Normalmente esta relación es específica entre dos especies concretas, ya sean animales, plantas, hongos o microorganismos. Existen simbiosis entre todos los grupos de seres vivos y podemos encontrar diversos grados de “simbiosis” dependiendo de quién obtiene beneficio de la relación.

La simbiosis vislumbra de un acto de dependencia principalmente, aunque también es una muestra más de la sabiduría de la naturaleza que nos enseña cómo dos seres vivos por separado pueden transformarse en uno casi por completo por el intercambio de relaciones y beneficios entre ambos.

   Amantis Bat Falcon Estacin Biolgica Las Guacamayas

   

2. Especies icónicas  de fauna       “Bioindicadores de la salud del bosque tropical.

El objetivo de este tema es que el estudiante conozca y aprenda acerca de la enorme riqueza natural de la Biosfera Maya, especies endémicas de la vida silvestre, que no existe en ningún otro lugar  del mundo y que es de urgencia nacional e internacional, promover su protección para salvarlos de la extinción. 

El estudiante conocerá la biología de conservación y la ecología de alimentación de cada una de las especies de vida silvestre de acuerdo a de este tema  y de cómo poder integrarse a los esfuerzos de conservación de cada una de las siguientes especies.

  • Guacamaya roja: Las consentidas.
  • Jaguar: El señor de la selva.
  • Jabalíes: Curiosos habitantes de la selva.
  • Tapir: El tímido del bosque.
  • Cocodrilos Moreletii: Dueños del agua.
  • Tortuga blanca. Indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos.

 3. Conociendo el mundo de las aves.

Las aves, es la especie animal que siempre han atraído la atención del hombre desde el principio del tiempo, primordialmente por la capacidad de volar, el hermoso plumaje de los ejemplares, o por la facultad de emitir bellos cantos, trinos y gorjeos, sin olvidarnos de los beneficios que reporta para los humanos.

El objetivo de esta tema es que los estudiantes conozcan y aprenda el origen de las aves, evolución, migración, mitología  y el creciente mercado turístico global del aviturismo.

   Long billed Hermit Turismo estudiantil aprendiendo de la naturaleza  Guacamaya roja Turismo estudiantil aprendiendo de la naturaleza  Red legged Honeycreeper Turismo estudiantil aprendiendo de la naturaleza   

  • Origen y Evolución de las aves: Uno de los mayores misterios de la naturaleza es el origen de las aves y uno de los aspectos más interesantes de su evolución, es el origen del vuelo.
  • El fenómeno de la migración de las aves: El fenómeno de la migración de las aves siempre ha maravillado al ser humano. ¿Cómo se orientan? El comportamiento del grupo cuando migran y emprenden el vuelo y los relevos durante el trayecto. Los expertos dicen que Las aves son maestras de la navegación.
  • Las aves en la Cosmovisión Maya.  Las aves han sido representadas en todas las culturas del mundo y ocuparon un lugar especial en la Cosmovisión y  pensamiento de los Mayas Prehispánicos. Se les encuentra en innumerables escenas tales como: La pintura mural, la cerámica, la talla en madera, la lítica y en la ornamentación de frisos y cresterías de pirámides de las ciudades Mayas, también, como parte de la vida cotidiana. La inspiración artística se plasmó en la simbología del poder y sus rituales.
  • El aviturismo: características e importancia: La belleza de las aves es motivo de entrenamiento para muchas personas fanáticas del aviturismo, quienes para identificarlas deben reconocer los colores del plumaje, asimismo, por su trino, canto o gorjeo, ya que, en el mundo existen más de 10,000 especies de aves identificadas, las cuales cumplen una brillante función en la dispersión de semillas, control de plagas y como alimento en favor de muchas personas.

4. Los bosques, pulmones del planeta Tierra.

La finalidad de este tema, es  que el estudiante aprenda y conozca la importancia de la conservación de los bosques y lo indispensable que son para la vida de los seres vivos del planeta tierra, asimismo conocer la cantidad de oxigeno requerido por una persona, la cantidad de árboles necesarios para cubrir su demanda y las toneladas de Dióxido de carbono (CO2) generado por persona.

Bosque

 

  • Los bosques fuentes inagotables de oxígeno.  ¿Cuánto oxigeno produce el bosque por hectárea?
  • El ser humado dependiente total del oxígeno. ¿Cuánto oxigeno consume una persona por día, mes y año
  •  Carbono, vital para la vida de los bosques.  ¿Cuál es el mecanismo de captación de Co2 de los arboles?
  •  Los bosques fuentes inagotables de oxígeno.  ¿Cuánto oxigeno produce el bosque por hectárea?
  • El ser humado dependiente total del oxígeno. ¿Cuánto oxigeno consume una persona por día, mes y año?
  • Carbono, vital para la vida de los bosques.  ¿Cuál es el mecanismo de captación de Co2 de los arboles?

5. Etnobotánica Maya.

La  holística  de los mayas relacionaba directamente cuerpo y alma. Consideraban las enfermedades como un desequilibrio que podría ser causado por elementos con propiedades frías y calientes que se curaban con alimentos de propiedades  opuestas, es decir enfermedad es la falta de armonía entre el individuó y sus divinidades, comunidad y/o naturaleza, se creía que era provocada por la ira de los dioses directamente cuerpo y alma.

Por ello pusieron todo su empeño y utilizaron para su provecho los recursos provenientes de la naturaleza. Las hierbas, así como muchas especies las incluyeron con respeto y veneración como parte de su interesante cultura, que sigue vigente y dominando en muchas civilizaciones.

   Pasiflora Pie nio Chinche Cabeza de man

La finalidad de este tema es: Que el  estudiante  aprenda sobre algunas plantas importantes en la Cosmovisión Maya, su uso, aprovechamiento y relación con el ser humano,  a través de la historia hasta  la actualidad.

Estimados profesores y estudiantes, esperamos que disfruten a lo grande cada actividad a realizarse dentro  de nuestro tour estudiantil de alto aprendizaje  sin lugar a duda  será una excelente  experiencia y   convivencia con la naturaleza. Nuestro objetivo  es  contribuir en la formación profesional de jóvenes estudiantes visionarios.

Contactos

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Celulares: +502 3106-3568 y 3187-6255
Whats app:
https://wa.link/k1tddb

😷 Estamos apegados a los protocolos de prevención del COVID-19 

 

 

Visite nuestra galería de imágenes 

Flickr