
La Investigación Científica es el pilar importante en la Estación Biológica Las Guacamaya.
El Parque Nacional Laguna del Tigre es uno de los lugares más biodiversos de Guatemala, con una gran variedad de ecosistemas y especies animales y vegetales. Entre su rica biodiversidad destacan especies en peligro de extinción y endémicas de la región, lo que lo convierte en un área de gran importancia para la conservación y la investigación científica.
Entre las especies que habitan el parque está la guacamaya roja (Ara macao cyanoptera), el jaguar (Panthera onca), Jabalíes (Tayassu Pecari) cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), tortugas blancas (Dermatemys mawii), tapires (Tapirus bairdii) y mucho más, seguido de millares de aves las cuales tiene un registro de más de 370 especies, gran diversidad de reptiles anfibios. Por esta razón es de interés para muchos investigadores que trabajan en la investigación de fauna y flora.
Además, la Estación Biológica Las Guacamayas cuenta con infraestructura confortable y un ambiente cómodo para cada científico, además contamos con personal capacitado para asistir a investigadores durante los diversos proyectos de investigación.
Para el desarrollo de investigaciones en la estación se debe solicitar permiso especial al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) quién el administrador de los parques nacionales de Guatemala y registrarse como investigador, por lo que los tramites debe hacerse unos seis meses antes del inicio de la investigación.
Si está interesado/a en realizar sus estudios en la EBG, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
😷 ️Estamos apegados a los protocolos de prevención del COVID-19 ♥