• paisaje rio san pedro guatemala
  • Habitación Tucan
  • Pantera onca
  • Águila halcón adornada 2
  • Ocelote pardalis
  • Tapirus bairdii
  • Sala estacion
  • Rana ojos rojos

Una trayectoria exitosa de 26 años!!

Historia de la Estación Biológica Las Guacamayas

  

La Estación Biológica Las Guacamayas  fue situada desde 1995 en el lugar que ocupaba el campamento chiclero “San Rafael”, que era conocido como uno de  los lugares más accesibles al área,  a través  del río San Pedro. En la década de los 90’s este campamento se volvió famoso por ser una central de acciones ilícitas  como extracción de maderas preciosas, saqueo arqueológico, cacería y comercio de vida silvestre. Esto motivó la construcción de la Estación Biológica Las Guacamayas en el sitio, considerando el proyecto como la clave para la conservación del bloque boscoso del sur-este del Parque Nacional Laguna del Tigre –PNLT-, debido a su enorme riqueza biológica y arqueológica.

La permanencia de la EBG en sus inicios fue difícil,  las personas que cometían acciones ilícitas se vieron afectados sus intereses al frenarse la depredación de los recursos del área. En el año de 1998 un grupo de campesinos manipulados por depredadores, invadió las instalaciones y quemó todos los edificios de la Estación. La pérdida ascendió  a más de 2 millones de quetzales. Esto derivó problemas sobre la tenencia de tierras para agricultura y ganadería dentro del parque, lo cual fue resuelto a través de la mediación con las personas involucradas en estos incidentes. La mediación fue vital para aclarar en definitiva la función explicita de la EBG como centro de investigación y conservación, logrando de esta forma consolidar su permanencia en el lugar.


Administración Actual de la Estación Biológica Las Guacamayas.

En agosto del año 2008, ASOCIACION BALAM adquiere de la Fundación ProPetén los derechos de administración de la Estación Biológica Las Guacamayas y en este mismo año se inicia la restauración y remodelación de toda su infraestructura.

La construcción de la EBG fue considerando como proyecto clave para la conservación de la enorme riqueza biológica y arqueológica de esta zona, desde esa fecha a la actualidad de manera conjunta con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas - CONAP sigue consolidando los esfuerzos de conservación de esta importante zona del Parque, hoy nuestros buenos aliados son las comunidades vecinas, trabajando juntos en proyectos sociales y ambientales para elevar su calidad de vida a través de alternativas económicas  vinculadas a la conservación de los recursos naturales.

Contactos

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Celulares: +502 3106-3568 y 3187-6255
Whats app:
https://wa.link/k1tddb