• paisaje rio san pedro guatemala 
  • agamí



  • Águila halcón adornada 2
  • Tapirus bairdii

  • Black and White hawk Eagle estacion biologica las guacamayas
  • Ocelote pardalis

  • Guacamaya roja estacion biologica las guacamayas
  • Rio San Pedro Guatemala

Escondites para fotografía de vida silvestre asociados al hábitat del jaguar.

¡Bienvenido a esta gran aventura fotográfica! Si eres aficionado a la fotografía de naturaleza, aquí tendrás la oportunidad de vivir experiencias únicas fotografiando vida silvestre a través de hides fotográficos ubicados estratégicamente en abrevaderos o comederos naturales de fauna. La estación biológica Las Guacamayas cuenta con tres hides fotográficos en lugares estratégicos dentro de la selva con capacidad de 3 personas cada uno y el principal objetivo es la realización de fotografías en alta resolución de la vida silvestre especialmente de mamíferos que comparten hábitat con el jaguar. El paisaje del sureste del Parque nacional Laguna del del Tigre está integrado por bosque primario, bosque inundable y sabanas y sus principales ríos son: río San Pedro, río Sacluc, río Yalá, río San Juan y río Chocop y su diversidad de vida silvestre está integrada: Por felinos; como jaguares, pumas, ocelotes, margays y yaguarundis, seguidos de tapires, venados cola blanca, pecaris de labio blanco (Tayassu pecari) pecari de collar, cabritos (mazama americana) tairas, tamandúas, agutíes y mucho más.

Basado a esta gran diversidad diseñamos esta expedicion fotográfica enfocado al TURISMO ESPECIALIZADO como alternativa económica para fortalecer los esfuerzos de preservación del sureste del Parque.

Desarrollo de la expedición:

Salida del aeropuerto internacional Mundo Maya hacia la Estación Biológica Las Guacamayas en carreteras de terracería, duración del viaje 2 horas aproximadamente.

Durante la tarde del primer día de la expedición se hará una breve presentación de fotografías de la vida silvestre del lugar, posteriormente se hará un ensayo fotografiando la diversidad de colibrís en los jardines de la estación.

Al día siguiente desde las 7:00 horas nos trasladamos a los escondites fotográficos para iniciar con la actividad de la expedición, esperando la llegada de la vida silvestre a los abrevaderos o a los comederos naturales.

Se recomienda como mínimo tres días en esta expedición.

Se recomienda una estadía de cuatro a más días para lograr buenos resultados fotográficos. 

 

Hides fotograficos

 Hides fotografico 1 

Aguada del IDAEH

Area estratégicas de  ubicaciones de los hides fotográficos

Jabalies expedicion fotografica de vida silvestre

 Jabalís 

Venado cola blanca expedicion fotografica de vida silvestre

Venado cola blanca

Ocelot

Leopardus pardalis, fotogarfía realizada en el hides del pozo maya.

Taira Eira barbara expedicion fotografica de vida silvestre

Taira

Spizaetus ornatus

Spizaetus ornatus, fotografia realizada en el hides pozo maya

Zorro gris Expedicion fotografica de vida silvestre

Zorro gris

 

Videos de mamiferos captados por cámaras trampa, en el área de los escondites (hides) junto a los  abrevaderos naturales en los  puestos estratégicos de monitoreo dentro de selva.

 

Contactos

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Celulares: +502 3106-3568 y 3187-6255
Whats app:
https://wa.link/k1tddb

😷 Estamos apegados a los protocolos de prevención del COVID-19 

 


Visite nuestra galería de imágenes

Flickr